El pez lubina es conocido en muchos países como lobina, róbalo y robaliza, siendo un pez que pertenece a la especie de pez perciforme y su habitad está en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, que van desde Noruega hasta las costas africanas.
A muchas personas les encanta comer lubina, ya que es un pescado bajo en calorías y contiene proteínas, ácidos grasos omega-3 esenciales y selenio. Aunque algo negativo de este pescado es que contiene mercurio, es por esta razón que las mujeres embarazadas y en lactancia no lo deberían de consumir.
La lubina es un pescado magro o blanco, lo que lo hace un alimento realmente ideal en dietas bajas en grasas y calorías, ayudando a perder peso.
La lubina, sus maravillosas propiedades nutricionales
El pez lubina contiene una gran cantidad de proteínas y es que son 19,30 gramos de proteínas por cada 100 gramos de este pescado. Las proteínas que contiene este tipo de pescado ayudan al organismo construir tejidos, como los que tienen que ver con los músculos y regular los fluidos del cuerpo.
Nuestro cuerpo utiliza las proteínas contenidas en la lubina para crear los tejidos que forman nuestros músculos.
Estas proteínas también son prácticas y necesarias para mantener nuestros músculos, ya que sin un aporte adecuado de proteínas, como las que nos aporta el consumo de lubina, nuestra masa muscular se debilitaría y disminuiría gradualmente.
Las proteínas de la lubina se descomponen en aminoácidos en nuestro organismo para que se puedan obtener los beneficios de la misma y es que las proteínas que el cuerpo obtiene, además de ser necesarias para la creación de nueva masa muscular, también son importantes para las funciones fisiológicas, ya que proporciona una gran ayuda a las mismas.
Sin estas funciones, nuestro organismo no podría sobrevivir y es por esto que son tan vitales para nuestro cuerpo.
Este pescado es muy bajo en grasas que contiene ácidos grasos de Omega-3, un ácido ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, reduciendo la presión arterial y los niveles de colesterol y es que la lubina proporciona 0,8 gramos de EPA y DHA combinados, mientras que el pez de agua dulce tiene 0,65 gramos en una porción de 100 gramos.
Algo más, la lubina proporciona una rica fuente de vitamina B-6, más o menos un 20 por ciento de su valor diario, que es tres veces más del que obtendrás de un pez de agua dulce.
Una buena receta de lubina a la plancha
La preparación sencilla de lubina a la plancha se lleva cabo con ajo y condimentos naturales, lo convierte en un plato rápido de preparar y no importando la presentación, la lubina estará deliciosa.
También tienes la opción de cortar la lubina en trozos medianos, aunque recomendamos que la plancha esté muy caliente antes de empezar a cocinar y dorar. Da un lugar preferente al aceite de oliva y que la brasa esté en un principio alta para una cocción más homogénea.